
A estas alturas todos los que seguís el blog habitualmente sabréis que Apple está preparando un enorme datacenter en Carolina del Norte. Hasta el momento no está muy claro el uso que la compañía podría estar pensando en darle a estas instalaciones, pero sin duda será algo bastante potente. El tamaño de las instalaciones son enormes y además hay rumores que indican que ya podrían haber comprado los terrenos colindantes para seguir ampliando las instalaciones del centro de datos.
Una nueva normativa de la Unión Europea podría incrementar las restricciones aplicables a los sistemas de localización de datos en dispositivos móviles. Los sistemas oficiales de protección de datos europeos serían más inquisitivos que los americanos y, a pesar de que estos parecen haber quedado satisfechos con las explicaciones y procedimientos de compañías como Apple o Google, la Unión Europea continuaría investigando sobre los controvertidos servicios de almacenamiento de datos de usuarios.
Tras la aparición de sus principales competidores, mucho se ha especulado sobre el funcionamiento del servicio de streaming musical en la nube de Apple y gracias a la publicación de una patente descubierta por AppleInsider, ya podemos hacernos una idea de cómo se conseguirá reproducir contenidos desde internet sin pausas indeseadas: sincronizando pequeñas porciones de esas canciones almacenándolas de manera local.
Todavía faltan algunas semanas para que Lion llegue al mercado de forma oficial, pero parece que mucha gente está impaciente. En los últimos meses hemos conocido las novedades que llegarán con esta versión del sistema operativo y cuando Apple liberó la tercera beta destinada a los desarrolladores incluyó nuevos fondos de pantalla.
Apple es el mayor consumidor de memorias flash a nivel global. Muchos de sus productos integran este tipo de memoria para almacenar datos: iPods, iPad, iPhone e incluso algunos Macs. Esto quiere decir que los fabricantes de este tipo de componentes dependen en gran medida de Apple para que sus ventas sean positivas y que los resultados económicos valgan la pena de invertir en mejorar la tecnología y también en producir las unidades que luego se montarán en los productos.
Según dice el propio Vicepresidente Senior de Intel, Tom Kilroy, Apple ayuda a dar forma a la hoja de ruta del programa de desarrollo de la compañía. El éxito del iPad y de otros productos de Apple, han jugado un papel muy importante en cómo Intel está abordando el futuro de los ordenadores u otros dispositivos similares y de los chips que les propulsan.